domingo, 18 de enero de 2009

Aunque no me lo creas

La petulancia de tu ser, tus ganas de ser más y de tratarme de menos. Tu constante auscultación y mis vaticinios erróneos. Lo embotada que me pone tu esterosa forma de verme. Y la forma en que pronuncias fianceé, como para evitar que se me olvide que eres de otra. Pero al fin yo sé que ere eres más mio que tuyo.
Llévame a una rosaleda, hazme una guirnalda de pensamientos, súbeme a una nube y lléname los oídos de hipérboles.
El quorúm logró decidir que es mejor olvidarte y buscar un nuevo nido, pero las ganas de tu sonrisa y tu jerigonza intencional lograron vencer al cúmulo de votantes en tu contra.
Y esque, aunque no me lo creas, quiero creerte, y me invento un millón de maravillas, dulces y crujientes, embarrables en pan. Qué porque las penas con pan son buenas. Me invento de esas golosinas deliciosamente dañinas. De esas que se antojan cuando uno ayuna, o no puede comer porque le duele la muela. Ahora que lo pienso, tengo ganas de ti. De empanizarte de palabras, y comerte de poquito en poquito, como en hambruna.

sábado, 17 de enero de 2009

Fracciones de pensamiento

Quiero viajar. Me encantaría viajar. Contigo. Tu y yo embarcados en el viaje de nuestra vida, ¿no sería de lo mejor? Tu y yo, y todo lo demás que se vaya al carajo, con todo y equipaje. Con boleto de ida y sin ganas del regreso. Tu y yo, corre, que se va el tren de las seis. Viajar, cerca o lejos. me da igual. Dónde, cómo, porqué y cuánto te venga en gana. Tu y yo y mis sueños. Formados por prioridad y tu con prisa de realizarlos. Y yo, que no se nos acaba el tiempo y tu, que ; y la discusión acaba en beso. Y el beso acaba en lágrimas. ¿Tuyas, mías? Error: es el mar y su inacabable humedad, sabe a tristeza pero sabes, que es la sazón de cierto cocinero antiguo, como tu sonrisa.
Y el cielo entonces me parece muy pequeño, y el traje apretado; la vida, corta; el infinito, fugaz. Escucha el maullido del gato que persigue a Casiopea. Y que se pierde en la Luna y me la consigues en Marte. Amor, ¿me llevas al Sol? Y entonces me duermo a mediodía, despierto a medianoche, vivo a media tarde... así con todo a medias. Media luz, media pizza, media de seda tirada a medio del cuarto y medio ¡no me hables de fracciones, que me mareo! ¿Bueno en qué me quedé? ¿En qué quiero viajar, en que voy contigo, en qué te besó, en que me lloras, en qué no quepo, en qué la atrapas, en qué medio qué? Me quedé en qué...

miércoles, 17 de septiembre de 2008

Últimamente me he dado cuenta, que los temas de la lengua son, a veces, tratados como si no tuvieran importancia, como si sólo aquellos que piensen tener un trabajo digno vayan a tener que utilizarlo.
La gramática es el coco pasado a menos, pues las matemáticas se llevan el primer puesto. Pero las tecnologías, nos ayudan. Estoy intentado decir que...
Los puntos, comas, paréntesis y bellezas del mismo género, sirven en la lengua escrita para denotar sentimientos... para que la lectura resulte tan placentera como resultaría la plática. Los emoticons (tan usados actualmente) sirven para: ¡lo mismo! y están hechos de: ¡lo mismo!
¿Entonces? ¿Cuál es el problema con la puntación? ¿Por qué parece tan difícil enamorarse del silencio que produce una coma bien puesta? :S

...¡Vive! ¡Vive!


Unos labios que no son labios, mientras no los besas... Y una piel, que es un pedazo de tela, hasta que el contacto con la tuya la llena de vida. Y un corazón, lleno de puntadas, que con cada latido dice te quiero, y con cada bocanada de aire pronuncia tu nombre.

Un estomago, prestado, indigestado de insectos volátiles... un pensamiento, encerrado en un frasquito de formol, en blanco y unas ganas inmensas de que la vida comience.

jueves, 28 de agosto de 2008

Fe de Erratas

Hace tiempo, publiqué una entrada llamada Susurros, ahora, comprendí, que es al revés, todas hemos sido Violettas.
...Y esque, las Violettas, tienen una mujer fuera.
P.D. En la biblioteca tienen una linda edición de Diablo Guardián.

El paraíso está en un tercer piso

Ayer entré por segunda vez a la biblioteca del Tec. En si, todo el edificio del CCI es biblioteca, pero ayer fui donde hay libros... (las otras partes son hemeroteca, videoteca, sala de cómputo, etc) A pesar de que ya la conocía, volvía a tener la misam sensación del primer día. Y de cuando fui a la biblioteca que está en el centro.
Un temblor en piernas y manos, dificultad para respirar y un corazón que latía tan rápido, que sentía que me iva a desmayar. Y de verdad no exagero. Sé que la biblioteca del centro es más grande, pero ésta la sentí más mia, más tibia, más privada, más especial. A parte de estas dos y la del Colegio (que no parece biblioteca) no conocía otra. Sé que es increíble, pero es cierto. Antes creía que Gonvill y Sandi eran bibliotecas... (mi papá me sacó del error) y Gandhi tiene un poquito más de biblioteca, pero es algo ruidosa...
Al entrar, los libros están del izquierdo, enfrente tenía unos sillones y junto a ellos unos cubículos. Pero en realidad, prefiero la alfombra, que tiene grandes cuadrados de colores, y es muy acogedora. Además hay un ventanal con una vista muy linda, si miras justo al centro, porque a los lados se alcanzan a ver coches...
En realidad, entré sólo por gusto, y como no tenía que buscar ningún libro, sólo caminé buscando la parte donde estaba la literatura. Los dedos me temblaban de una manera rara y estaba tan feliz... encontré lecturas para todo el semestre, para cada estado de ánimo. Me senté y leí algunas hojas de Hombrecitos (Alcott) y después me di cuenta que debía ir a tomar el Expresso (el camioncito que me llevaría a mi hogar) prometí volver luego, pues estoy en semana de exámenes, pero en cuanto termine empezaré a devorar el paraíso.
¿Qué, se me unen?

martes, 27 de mayo de 2008

Soy una mujer de virtudes negociables


Digo, ¿a quién no le ha pasado que se encuentra con un vestido que al parecer sólo esperaba por ti? El color, el preferido. El corte, perfecto. O sea, hasta cuesta exactamente lo que traes en la cartera.

O, ¿qué tal con los zapatos? Y los bolsos y los dulces. Ah, y las palabras. Además, de los perros. Y es que el perro, más que una mascota se ha vuelto un adorno. Laps y cámaras entran en la categoría de cosas que entran en la vida por casualidad divina. Bueno, ¡si hasta uno que otro crush!



Por cierto, el título son palabras de Violetta, pero esa frase fue también de la categoría.

lunes, 26 de mayo de 2008

Susurros

Y es que cada mujer tiene una Violetta dentro.